RESENAS DE MIGUEL, Elena (ed.) (2009). Fronteras de un diccionario. Las palabras en movi-miento. San Millan de la Cogolla: Cilengua; 582 pp. La monografia Fronteras de un diccionario. Las palabras en movimiento es un volumen de 582 paginas y 17 capitulos distribuidos en tres partes o bloques tematicos: la primera, con el titulo Movimientos en el tiempo. Teorias y aplicaciones lexicogrqßcas, Consta de seis contribuciones que se concentran en los problemas teoricos y aplicados que plantean los movimientos de las palabras en el tiempo. La introduccion corre a cargo de la coordinadora y editora del proyecto, Elena de Miguel, doctora en Filosofia y Letras por la Universidad Autonoma de Madrid y catedratica de Lengua Espanola en la misma universidad. El primer capitulo, de Maria Concepcion Villegas Martin, aborda, bajo el titulo El cambio lexico y los diccionarios generales: algunos ejemplos de palabras en movimiento, la evolucion semantica de algunas palabras a lo largo de la historia del lexico espanol recogida en diferentes diccionarios: el DRAE en sus diversas ediciones, el Maria Moliner, el Diccionario del espanol actual (DEA) y el Diccionario de uso del espanol (DUE). De este modo, el libro comienza ya con la evolucion de las palabras en el tiempo, anuncian-do el tema central del mismo: la tension existente entre la estabilidad de un diccionario y la inestabilidad de las palabras. En el segundo trabajo Mercedes Quilis Merin repasa historicamente algunos de los conflictos con que se encontro la lexicografia espanola en la confeccion de sus obras al enfrentarse con algunas unidades, como las locuciones adverbiales, que aun hoy dia presentan problemas relativos a su realizacion ortografica y consideracion gramatical, elemento que dificulta su insercion lexicografica «en un reper-torio ordenado como es un diccionario». En el tercer capitulo Jacinto Gonzalez Cobas se ocupa tambien de palabras que cambian en el tiempo y de como definirlas, pero aborda la cuestion desde la perspectiva de la estructura interna de las entradas. Las aportaciones de Mar Campos, («Sobre algunos derivados corradicales del verbo andar») y de Santiago U. Sanchez Jimenez («Hacer: un verbo que sirve para casi todo») se adentran en la historia concreta de determinadas palabras segun se ha ido recogiendo en el diccionario, es decir, segun este nos ayuda a conocer su evolucion. Finalmente Olga Batiukova analiza como puede ayudar una teoria que conciba el lexico de una manera dinamica y generativa a su-perar los problemas que presentan habitualmente los lexicones que se limitan a enumerar los significados de una palabra sin atender a sus relaciones con las demas, que frecuente-mente han caracterizado a los diccionarios convencionales. Reflexiona la autora ademas sobre la distincion entre lo lingüistico y lo enciclopedico en el tratamiento lexicografico de las palabras. La segunda parte, Movimientos en la estructura lexica. La definicidn categorial de las palabras, con cinco capitulos, tematiza las consecuencias de dichos movimientos en la estructura interna del lexico, es decir, los cambios en la definicion categorial de las palabras: la primera contribucion, de Javier Elvira, presenta el concepto tradicional de gramaticalizacion, entendido como proceso de perdida de autonomia sintagmatica, por el que una pieza de significado lexico-referencial pasa a convertirse en unidad gramatical (p. ej. un verbo transitivo que pasa a auxiliar), para replantear a continuacion esta inter-pretacion tradicional, puesto que «no agota la respuesta a la cuestion sobre el origen de la gramatica y las expresiones gramaticales», presentando el tema central de su capitulo: el hecho de que existe otra fuente posible de creacion de las expresiones gramaticales, la lexicalizacion, termino con el que se alude a ciertos procesos de cambio experimentados por expresiones que en otro tiempo fueron formadas y entendidas con arreglo a los prin-cipios o reglas habituales de la gramatica, pero que sin embargo acabaron almacenadas como unidades globales, por ejemplo en el caso de vaya por Dios, o mal que le pese. El capitulo segundo, de Ana Serradilla Castano, se ocupa de una palabra, empero, que plantea dificultades tanto para su definicion como para su clasificacion gramatical. Serradilla Castano, tras repasar su origen y uso a traves de la historia, llega a la conclusion de que nos encontramos ante una palabra en constante movimiento semantico y funcional, que ha motivado las distintas definiciones y propuestas de clasificacion categorial como adverbio o conjuncion. El trabajo de Rafael Martin plantea nuevamente la definicion categorial de palabras como admirado o codiciado, que oscilan del participio al adjetivo, pasando revista al comportamiento gramatical de este tipo de palabras acabadas en -do. El autor pretende no solo contribuir a establecer limites entre participios y adjetivos sino ademas presentar repercusiones lexicograficas que de ello puedan derivarse. El bloque central del volumen se cierra con dos capitulos -el de Theophile Ambadiang, «Configura-cion del lexico y relaciones lexicas en las lenguas bantues», y el de Ahmed Berrisoul, «El uso metaforico de los verbos de movimiento: el caso del arabe y el espanol»- que explo-ran las fronteras que traspasan las palabras en el nivel lexico, cambiando su tratamiento configuracional o su contenido semantico en virtud de movimientos regulares y producti-vos. Ambadiang tematiza un problema hasta ahora no explorado en este volumen: como afrontar en un diccionario clasico la lematizacion de palabras cuya categorizacion res-ponde a criterios tipologicamente diferentes a los de la lexicografia tradicional. Presenta detalladamente el comportamiento de las clases nominales en las lenguas bantues y una revision critica de las propuestas habituales de descripcion de sus sistemas de clases nominales. La complejidad configuracional de las clases lexicas en dichas lenguas exige del lexicografo una ardua tarea previa de establecimiento de la estructura que van a presentar las entradas lexicas en el diccionario. Por ultimo, la contribucion de Berrisoul trata ciertas extensiones metaforicas de los verbos de movimiento en arabe y espanol que prueban la creatividad y el dinamismo del lexico y parecen requerir modelos de organizacion y de explicacion lexica capaces de acoger ese dinamismo. El tercer y ultimo bloque, Movimientos en el espacio. Sistemas lingüisticos en contraste, incluye seis trabajos: el primero de ellos es un estudio contrastivo del japones y el espanol, de Toshihiro Takagaki, que se ocupa de los verbos de movimiento y de los valores aspectuales de los verbos que determinan ciertos cambios en su significado. En el capitulo siguiente la autora Shiori Tokunaga examina otro contraste entre el espanol y el japones, ocupandose de algunos procesos de extension -metaforica o metonimica- del significado de ciertas expresiones idiomaticas en las que se usa la palabra mano. El tercer capitulo, de Romana-Anca Radulescu, se titula «Sobre cuanto puede dar de si el verbo dar en fraseologismos espanoles y rumanos», y se ocupa del analisis del verbo dar como verbo soporte en su variada combinatoria. Se sigue hablando de rumano, pero tambien de portugues, catalan, italiano y frances, en el siguiente capitulo, a cargo de Jenny Brumme, quien se centra en la tarea de como recoger «Las expresiones fijas con numeral en los diccionarios generales», ocupandose de un amplio grupo de expresiones idiomaticas en las lenguas mencionadas de las que forma parte un numeral, como en cuatro gatos o mas chulo que un ocho. Las dos ultimas contribuciones de esta tercera y ultima parte abordan el uso del diccionario como herramienta para el traductor y para el hablante no nativo. Jasmina Markič («El diccionario bilingüe como una herramienta util para la traduccion») reflexiona sobre la traduccion y sobre el instrumento en el que se apoya fundamentalmente, el diccionario, en cuyo interior las palabras se encuentran en constante movimiento, figurada o literalmente, dados los nuevos formatos propiciados por las modernas tec-nologias. La autora argumenta acerca del tipo de informacion que un diccionario debe contener teniendo en cuenta las necesidades de quien lo usa, insistiendo en que este ins-trumento solo puede presentar una seleccion, que sin embargo debe incluir informacion gramatical, estilistica y pragmatica suficiente. Cierra el volumen el articulo de Barbara Pihler «El componente pragmatico en los diccionarios bilingües: deseo y realidad», un estudio estadistico realizado en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Liubliana en los anos 2004 y 2007 sobre las necesidades reales de los usuarios de una lengua extranjera, en los distintos niveles de aprendizaje de dicha lengua. Pihler llega a la conclusion de que, independientemente del nivel en que se halle el estudiante o aprendiz, lo mas habitual es que al consultar el diccionario bilingüe busque tambien en el informa-cion no solo gramatical sino tambien estilistica y pragmatica sobre el uso de la palabra. La autora realiza su investigacion partiendo de datos tomados del Diccionario moderno espanol-esloveno esloveno-espanol (2005) y del Diccionario general espanol-esloveno esloveno-espanol (2007), avalando los resultados la necesidad de incorporar este tipo de informaciones en el diccionario, ademas de la conveniencia de incluir tambien frases hechas, modismos, refranes o colocaciones. De este modo, el diccionario bilingüe no se limitara a descodificar, sino que proporcionara al usuario el mayor numero de recursos posibles para la codificacion. Alejandro Rodriguez Diaz del Real