Jasmina Markic: LA PERIFRASIS VERBAL IR A+ INFINITIVO EN LAS OBRAS NARRATIVAS... 109 Jasmina Markič Facultad de Filosofía Universidad de Ljubljana jasmina.markic@ff.uni-lj.si UDK 81U34.2'367.4:82García Márquez G. DOI: 10.4312/vestnik.7.109-119 @ 0© I LA PERÍFRASIS VERBAL IR A + INFINITIVO EN LAS OBRAS NARRATIVAS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ1 1 ACERCA DEL CONCEPTO DE PERÍFRASIS VERBAL Las perífrasis verbales se suelen definir de acuerdo con los criterios sintáctico-semánticos como combinación de dos elementos verbales, un verbo auxiliar flexionado y un verbo auxiliado o principal en forma no flexionada (infinitivo, gerundio o participio) que forman una unidad sintáctico-semántica2, es decir, constituyen un solo núcleo del predicado e indican diferentes valores aspectuales, modales, contextuales y, en menor medida, temporales. Los dos verbos se vinculan mediante unión directa (sin nexos) en las perífrasis verbales de gerundio, de participio y algunas de infinitivo o indirecta (con nexos - preposiciones, conjunciones, frases conjuntivas) en el caso de las perífrasis verbales de infinitivo (ir a + infinitivo, tener que + infinitivo, estar a punto de + infinitivo). Las perífrasis verbales funcionan como una sola unidad verbal, es decir, su significado propio proviene de la fusión de ambos elementos constitutivos. No se trata simplemente de la suma de los significados de sus elementos, estos no pueden separarse el uno del otro, ni pueden tener relaciones sintácticas propias3. 2 ACERCA DEL CONCEPTO DE FUTURIDAD Se suele afirmar que el valor temporal del futuro es uno de los valores primordiales o básicos del paradigma verbal futuro simple o imperfecto. Sin embargo, es sabido que no es así ya que los paradigmas verbales futuros y condicionales son propensos a modalizarse indicando modalidad epistémica o deóntica. La modalización del futuro es un fenómeno tan 1 La investigación que subyace al trabajo se enmarca en el Proyecto FFI2012-33807, del Ministerio de Economía y Competitividad, del Gobierno de España, y en el programa de investigación del Instituto de Investigación Científica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia. 2 Existen también unas construcciones verbales, denominadas perífrasis verbales copulativas, formadas de dos verbos conjugados relacionados con la conjunción copulativa y, cuyos significado y función se asemejan a las perífrasis verbales. Son primordialmente expresiones coloquiales y narrativas. La acción se presenta como no dividida, intensa, brusca, rápida con matices de sorpresa, de algo inesperado y repentino (Va y me dice...). El esloveno conoce una estructura verbal semejante (Gre in mi rece...). 3 Cfr. Gómez Torrego (1999), Yllera (1999), García Fernández (2006). 110 VESTNIK ZA TUJE JEZIKE importante, por su difusión y frecuencia, que algunos lingüistas dudan de que el futuro indique básicamente temporalidad (Reyes 1990: 110). Según Fernández Ramírez (1986: 284) el futuro es «un tiempo verbal cargado de matices significativos y valores modales que exceden en mucho de la simple referencia a un momento o período posterior al que se describe, o a aquel en que se habla. Estos valores pueden incluso anular la futuridad misma». El futuro simple o imperfecto denominado también futuro absoluto se formó por aglutinación del infinitivo con el presente del verbo haber, es decir, de una perífrasis verbal. Los futuros latinos en -bo y en -am (AMABO, AUDIAM) desaparecieron y fueron sustituidos, ya en latín vulgar, por el infinitivo seguido del presente de HABERE: CANTARE + HA-BEO > cantar + he = cantaré. En la Edad Media los dos componentes se escribían a menudo separados4. Asimismo el condicional simple se formó por aglutinación del infinitivo con el imperfecto de indicativo contracto del auxiliar HABERE y el infinitivo (CANTARE + HA-BEBAM). Era por lo tanto una perífrasis verbal que se usaba en su origen para expresar la obligación presente5. El futuro, en cuanto tiempo de aquello que aún no es, implica no sólo la distancia temporal prospectiva del punto de referencia considerado, sino también una necesaria hipótesis acerca de la realización de la acción verbal designada: los tiempos verbales futuros, desde el punto de vista ontológico, no se refieren en rigor a hechos sino a la posibilidad más o menos segura de su ocurrencia. (Cartagena 2000:2957) En la expresión del futuro se nota una tendencia histórica en español y en las lenguas romances en general6 a sustituir las formas sintéticas por las analíticas. Una vez que la analítica, que en este caso procede de una perífrasis verbal modal obligativa (CANTARE HA-BEO > cantaré) se transforma en sintética, esta comienza a ser sustituida por otra forma analítica (el actual futuro simple está siendo reemplazado por la perífrasis verbal ir a + infinitivo). Es lo que afirma también Fleischman (1982) en su estudio diacrónico del futuro en las lenguas romances. La autora (Fleischman 1982: 103-104) considera que se trata de una alternancia cíclica entre las formas sintéticas y analíticas ya que el hablante concibe el futuro desde su presente como una proyección de su querer, su intención o su temor (Montes Giraldo 1962: 528) y presenta hasta un ejemplo de fusión de la perífrasis verbal ir a + infinitivo en una forma sintética en el español de Panamá vadormir (Fleischman 1982: 104). En el español de América existe una tendencia general a sustituir las formas sintéticas indicadoras de la posterioridad (futuro simple y condicional simple) por la forma analítica ir a + infinitivo con el auxiliar en presente o imperfecto respectivamente. La forma en -ré es 4 «E dezirte he que nunca rey fue en España que corona se pusiese en la cabega en quanto sus enemigos que no havía duda que no fuese bueno, e con todo esto no duravan mucho en ella (Corral, Don Rodrigo)», ejemplo de NGLE (2009: 1769). 5 Cfr. Maride 2010. 6 Cfr. Müller Pograjc 2014. Jasmina Markic: LA PERIFRASIS VERBAL IR A+ INFINITIVO EN LAS OBRAS NARRATIVAS... 111 reemplazada por la perífrasis verbal ir a + infinitivo con el auxiliar en presente o por el presente de indicativo, incluso por otras perífrasis verbales como estar + gerundio en la costas peruanas (Donadío Copello 2005: 193) o la perífrasis verbal haber de + infinitivo. En Colombia, en la lengua hablada, el futuro simple con su valor temporal prospectivo está prácticamente desaparecido (Montes Giraldo 1962: 527), pero se sigue usando en sus valores modales, sobre todo los de posibilidad y probabilidad (1), de concesión (2) o de cortesía (3). A veces con matices de temporalidad futura o sin cualquier indicación de la futuridad. La forma de futuro simple con el valor de futuro aparece, en el español de Colombia, en la lengua escrita que tiende a respetar la norma académica pero aún en esos usos suele aparecer algún matiz modal: lo temporal futuro va combinado con los valores modales. (1) Camine, métase un traguito, señora, o cómase un casaíto, que usté hasta tendrá mucha hambre. (Arango, Obras, 112, citado por Montes Giraldo 1963: 533) (2) -Pues no tendré banco, pero sí llevé un gran surtido de mercancías, lo realicé por allá y traje muchos artículos para vender aquí. (Arango, Obras, 90, citado por Montes Giraldo 1963: 534) (3) Su Mercé me dispensará; pero a yo me ocupa la vergüenza y no me arresto a recebile. (LMarq., 283, citado por Montes Giraldo 1963: 534) El ejemplo (4) es una combinación de la perífrasis verbal ir a + infinitivo con valor temporal de futuro y modal de intención y la perífrasis verbal obligativa tener que + infinitivo en futuro simple con valor de obligación futura. En la oración (5) la futuridad se indica con la perífrasis verbal haber de + infinitivo y el futuro simple, usados, en este caso, como una sentencia bíblica. (4) -Y ahora, señoras y señores, vamos a mostrar la prueba terrible de la mujer que tendrá que ser decapitada todas las noches a esta hora durante cincuenta años, como castigo por haber visto lo que no debía. (García Márquez 1986: 33) (5) -Si has de parir iguanas, criaremos iguanas -dijo-. Pero no habrá más muertos en este pueblo por culpa tuya. (García Márquez 1986: 25) 3 LA PERÍFRASIS VERBAL IR A + INFINITIVO Se trata de una construcción formada por el verbo ir y el infinitivo de otro verbo denominado principal, vinculados mediante la unión indirecta con la preposición a en su uso actual. Antiguamente prevalecía la forma sin nexo y la construcción ir + infinitivo aún estaba en proceso de gramaticalización. En el Cantar de Mio Cid aparece sin preposición con la idea de movimiento para hacer algo e indicar la intención de hacer algo (Menéndez Pidal 112 VESTNIK ZA TUJE JEZIKE en Montes (1962: 543)7. Según Zielinski (2014: 124) se trata de dos construcciones paralelas cuyos significados figurativos son casi idénticos, «ambas parten del mismo esquema de movimiento delimitado, con objetivo de realizar algún evento». Hoy en día es la perífrasis verbal más usada en español. El verbo auxiliar ir (siempre en la forma no pronominal) está fuertemente gramaticalizado, es decir, en la perífrasis verbal pierde su valor léxico de verbo de movimiento, cuando se encuentra como parte constituyente de una perífrasis verbal. Numerosos estudios han sido dedicados en el pasado a esta estructura perifrástica en las que las definiciones oscilan entre el valor aspectual incoativo y el temporal de futuro o posterioridad. Así, por ejemplo, Gili Gaya (1961: 107-108) destaca su valor incoativo, Roca Pons (1958: 72-73) considera que la perífrasis expresa un futuro próximo o lejano, Seco (1975: 189) le atribuye valor temporal, mientras que Hernández Alonso (1986: 381) le atribuye solo valor aspectual incoativo. Por otra parte Bauhr (1989: 43-55) opina que ir a + infinitivo no indica valores aspectuales sino solo el valor temporal de posterioridad, por lo que clasifica dicha perífrasis verbal en la categoría del tiempo. Estas oscilaciones acerca de los valores aspectuales y temporales de la perífrasis ir a + infinitivo reflejan que en la perífrasis aparecen ambos valores además de los valores modales que se desprenden de ellos. Actualmente la NGLE destaca que «los usos de la perífrasis ir a + infinitivo corresponden en general a la dimensión temporal (Va a llover) hasta el punto de que alterna muy a menudo con el futuro en español contemporáneo o se prefiere a él en muchas zonas» (NGLE, Sintaxis II 2009: 2116). Gómez Torrego (1999: 3365) la incluye dentro del grupo aspectual porque opina que «el aspecto, junto con el valor temporal de futuridad, son sus valores dominantes» pero afirma que también muestra los rasgos modales deónticos y epistémicos. El diccionario de perífrasis verbales la define como perífrasis aspectual progresiva (García Fernández 2006: 177). Dos son, por tanto, los valores primordiales, el temporal y el aspectual, mientras que los usos modales parecen desprenderse de estos. Se trata de valores modales fuertemente ligados al contexto: epistémicos (de probabilidad), deónticos (de intención) y otros matices8. 4 EJEMPLOS DE USO La perífrasis verbal ir a + infinitivo aparece con todos los valores arriba mencionados en los textos narrativos (novelas y relatos) analizados del escritor colombiano Gabriel García Márquez. 7 «Sea como fuere, la construcción con el valor final aparece desde los primeros textos del castellano con o sin elemento de enlace a (