LUQUE DURÁN, Juán de Dios y PAMIES BERTRÁN, Antonio (eds.) (2005). La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología. Granada: Granada Lingvistica; 484 pp. El libro La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología, editado por dos profesores de la Universidad de Granada, los doctores Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán, y publicado en 2005 por Granada Lingvistica en la Colección «Collectae», distribuido por Método Ediciones, es un valioso aporte a los estudios de fraseología. El libro lleva en la portada la reproducción de una pintura de las tablas de colmenas, ejemplo del arte popular esloveno, que simboliza el carácter multicultural de la obra. El libro de 484 páginas es un volumen colectivo en el que participan 28 renombrados investigadores españoles y extranjeros con 25 artículos especializados en diferentes aspectos de la fraseología. Los dos editores participan con un artículo cada uno, además Antonio Pamies es coautor de otro artículo. En «Las colocaciones de cuantificación por comparación: tradición e innovación en las comparaciones proverbiales» (pp. 409-456) Juan de Dios Luque Durán presenta un estudio de las comparaciones proverbiales españolas que se distinguen por su función de los verdaderos proverbios pero comparten con ellos la proverbialidad, es decir, la difusión entre los hablantes, y la aceptabilidad. A diferencia de los proverbios se renuevan con frecuencia y tienen un doble estatus: por una parte el de los proverbios y expresiones idiomáticas, y, por otra, el de los símiles que la gente va creando para hacer más expresivo su mensaje. El autor nos habla de la naturaleza y estructura de la comparación proverbial, presenta una tipología de estas unidades, escribe sobre las comparaciones literarias, humorísticas y proverbiales, la intensificación y los términos de comparación y analiza la exageración, la hipérbole, el chiste y las variaciones formales en las comparaciones proverbiales. Antonio Pamies Bertrán en su estudio «Comparación estereotipada y colocación en español y en francés» (pp. 469-484) presenta un análisis contrastivo de la comparación estereotipada y la colocación en español y francés. En la primera parte busca los criterios teóricos para definir la comparación estereotipada y la colocación desde el punto de vista formal, semántico y textual. En la segunda parte presenta un análisis contrastivo formal (retórico gramatical) de las formas explícita e implícitamente comparativas de las dos lenguas y un análisis contrastivo semántico de diferentes aspectos (el físico, el intelecto, el estado de ánimo, el alcoholismo, la ética) de las lenguas en cuestión. La creatividad popular en el campo de las comparaciones ha sido siempre muy viva; la aparición de nuevos símiles más o menos jocosos e ingeniosos y su frecuente repetición puede dar lugar a una mayor o menor fijación: a lo que el autor llama comparación estereotipada. El autor constata que a pesar de la frecuente impredicibilidad de estas comparaciones estereotipadas dos lenguas diferentes como el español y el francés tienen en común, desde el punto de vista semántico, un número importante de estas unidades, pero el francés tiende más hacia la ironía y el español más hacia la hipérbole. En el artículo «Extracción automática de colocaciones y modismos» (pp. 317-329) Antonio Pamies Bertrán y José Manuel Pazos Bretaña de la Universidad de Granada presentan los resultados de una serie de experimentos realizados a partir de tres criterios estadísticos: t-score, z-score y la fórmula de Dunning, a fin de que las unidades fraseológicas quedasen automáticamente decantadas, separándose del resto al reordenar decrecientemente el listado a partir de alguno de estos tres marcadores. Para sus experimentos los autores utilizaron el texto completo del Quijote y para la verificación de los resultados obtenidos La familia de Pascual Duarte de C. J. Cela. Según los autores los resultados de los experimentos han demostrado la superioridad de la fórmula de Dunning sobre z-score y t-score. Sin embargo, constatan los autores, los métodos matemáticos chocan continuamente con los mismos obstáculos, lo que confirma la necesidad de métodos «híbridos», que puedan combinar la estadística con criterios lingüísticos. Julia Sevilla Muñoz y Ma. Teresa Barbadillo de la Fuente (Universidad Complutense de Madrid) en «El máximo y el mínimo paremiológicos y sus implicaciones didácticas» (pp. 1-13) se dedican a cuestiones relativas a la enseñanza de las paremias en clase de español lengua extranjera: qué paremias enseñar y cómo hacer la selección, es decir, cuáles son el máximo y el mínimo paremiológicos. Presentan los criterios para la búsqueda del mínimo paremiológico: el perfil del estudiante; la adecuación de la naturaleza de las fuentes; la frecuencia de aparición en la lengua; la selección de paremias y, por último, la información más completa posible de cada paremia cuyo objetivo es ofrecer una información útil para la didáctica de lenguas y la investigación paremiológica. Olga Tarnovska de la Universidad Kyung Hee, Seúl, en su estudio «El mínimo paremiológico en la lengua española» (pp. 197-217) también trata la problemática del mínimo paremiológico de la lengua española. Los resultados obtenidos de sus experimentos con encuestas, corpus electrónico, la frecuencia y longitud de las paremias y su tradicionalidad son la base de una lista de 255 paremias seleccionadas como mínimo paremiológico español. Mirella Conenna de la Universidad de Bari basa su estudio «Acerca de la historia de los proverbios» (pp. 219-234) en los proverbios franceses. La autora considera el estudio histórico de los proverbios como una posibilidad de localizar las formas sucesivas en el tiempo, una posibilidad de análisis lingüísticos desde diferentes perspectivas y una posibilidad de estudios contrastivos. Una serie de artículos se dedica a contrastar las unidades fraseológicas en diferentes lenguas y en las posibilidades de traducción. Lucía Luque Nadal basa su estudio «Las comparaciones proverbiales en inglés. Una aproximación tipológica y traductológica» (pp. 381-397) en la perspectiva multidisciplinar: didáctica, culturológica, contrastiva, traductológica. La autora comprueba que las comparaciones proverbiales son un poderoso instrumento estilístico y argumentativo y que queda mucho por hacer desde el punto de vista lexicológico, lexicográfico y de la traducción. Gloria Corpas Pastor y Jorge Jesús Leiva Rojo (Universidad de Málaga) en su artículo «La oralidad del discurso escrito: la traducción de unidades fraseológicas en Wahrend meine Schone schlaft» (pp. 53-72) se centran en el análisis de la obra italiana Mentre la mia bella dorme de Rossana Campo y su traducción al alemán Wahrend meine Schone schlaft realizada por Stephanie Risse, prestando especial atención al componente fraseológico. Carmen Mellado Blanco de la Universidad de Santiago de Compostela, en su estudio «Convergencias idiomáticas en alemán y español desde una perspectiva cognitivista» (pp. 73-96) parte de un enfoque de la semántica cognitiva y desde una perspectiva contrastiva interlingüística realiza un estudio basado en las convergencias idiomáticas en alemán y español, constatando paralelismos y discrepancias entre los fraseologismos. Isabel Alijo Jiménez y Nader Al Jallad de la Universidad de Ammán y la Universidad de Granada realizan en su trabajo «Colocaciones comparativas árabes» (pp. 399-408) una detallada clasificación de las colocaciones comparativas árabes desde el punto de vista semántico: colocaciones comparativas con referencia a personajes históricos o famosos; colocaciones comparativas con animales; con referencia a objetos; relacionados con el color. En su segundo artículo «Colocaciones en árabe y español» (pp. 457-467) resaltan la importancia del estudio de las colocaciones en el ámbito de la traducción. Maria-João Marçalo de la Universidad de Évora, en el artículo «Metáfora y fraseología en portugués: cuando la lengua se pretende intraducible» (pp. 351-358) analiza una carta de Francisco Xavier de Oliveira de 1736 como valioso testimonio para el conocimiento de las paremias portuguesas usadas en el siglo XVIII. František Cermák (Universidad Carolina de Praga) en «Los introductores textuales de proverbios y otras unidades fraseológicas» (pp. 235-255) aborda en detalle las expresiones y/o palabras que sirven como introductores a los frasemas y en su análisis se limita al checo y al inglés. Gertrud Gréciano (Universidad de Estrasburgo) en «Europa bajo un mismo techo. La fraseología de los textos europeos» (pp. 37-51) lleva a cabo un análisis de fraseología comparada a partir de un texto publicado con ocasión del 50 aniversario del Consejo de Europa. Valerij M. Mokienko (Universidad de Greifswald) en «Intertextemas y texto en las lenguas eslavas» (pp. 149-174) introduce el concepto de intertextualidad y la noción de intertextema y llega a la conclusión de que los fenómenos por ellos designados son homogéneos, aunque por su magnitud, su dominio funcional y lingüístico, no son idénticos. Elena Mironesko Bielova de la Universidad de Granada se basa en el estudio «Apotegmas rusos como medio de creación del titular periodístico» (pp.175-187) en los titulares periodísticos extraídos de los semanarios y diarios rusos de diferente orientación política desde el año 1994 hasta 2004 para elaborar una lista de más de mil titulares relacionados con la cultura rusa y que contienen proverbios, apotegmas, referencias a canciones, citas cinematográficas y literarias y títulos de libros. María Sánchez Puig (Universidad Complutense de Madrid) analiza en su artículo «Fraseología fálica en el lenguaje marginal del ruso moderno» (pp. 189-196) unos 30 fraseologismos fálicos más usuales, los organiza en 8 grupos y concluye que prevalecen los fraseologismos fálicos con criterios valorativos claramente negativos. Algunos autores reflexionan sobre cuestiones teóricas generales referentes al vasto campo de los estudios fraseológicos. Harald Burger (Universidad de Zürich) presenta en «Aspectos de la vitalidad de los modismos» (pp. 15-36) el tema de la vitalidad de los modismos desde el punto de vista semánticoy analiza los aspectos estructurales, psicolin-güísticos y sociológicos. Dmitrij Dobrovol'skiï (Instituto de la Lengua Rusa, Academia de las Ciencias de Rusia) considera que una descripción sistemática de los factores funcionales relevantes en el uso de los fraseologismos nos permite desarrollar una tipología de parámetros para su comparación translingüística. En su artículo «Sobre la equivalencia translingüística de los fraseologismos» (pp. 359-380) discute algunas cuestiones generales sobre el análisis contrastivo de los fraseologismos. Gerd Wotjak (Universidad de Leipzig) reflexiona en su artículo «¿Qué significado podemos atribuir a las unidades fraseológicas?» (pp. 121-147) sobre los mecanismos que han contribuido a formar significados fraseológicos. El objetivo que persigue el autor es detallar aspectos relacionados con la idiomaticidad para lo cual recurre a los análisis del significado léxico, cotextual, normativo y sistémico. Asegura que para analizar debidamente los significados idiomáticos se deben estudiar los complejos fenómenos de traspaso y la idiomatización. Barbara Wotjak (Universidad de Leipzig) toma como base dos grandes diccionarios didácticos del alemán y en su artículo «Formas rutinarias en los diccionarios didácticos» (pp. 331-349) indaga sobre la clasificación de las fórmulas rutinarias en la macro-, medio- y microesctructura lexicográfica. María Isabel González Rey (Universidad de Santiago de Compostela) defiende en su artículo «La fraseología de la música: la productividad y mu- tabilidad de sus expresiones fijas» (pp. 97-120) el concepto de fraseología como sistema lingüístico completo con sus niveles léxicos, sintácticos y semánticos y lo aplica al estudio de una campo de especialidad, el de la música. Ricardo Morant de la Universidad de Valencia y Debra Westall de la Universidad Politécnica de Valencia en «Lo que el cine nos dejó: la herencia fraseológica» (pp. 283-301) tratan de demostrar la relación existente entre la cultura cinematográfica y el lenguaje cotidiano. Para demostrar la repercusión del cine en la vida lingüística se centran en dos aspectos, en el de las influencias no verbales (la ropa, los gestos, los besos, la música) y en el de los verbales (el acento, la formación de palabras, los nombres propios, los insultos). Esteban Tomás Montoro del Arco (Universidad de Granada) en su artículo «La relación de consecutividad en español desde la óptica fraseológica» (pp. 303-315) trata de mostrar cómo la gramática del español, tanto en el plano estructural como discursivo, no ha sabido aprovechar los avances de la fraseología teórica, a pesar de que esta óptica puede contribuir a mejorar la descripción del español y solucionar problemas estructurales. Xesús Ferro Ruibal de Galicia en «La fraseología, espejo de la historia de un pueblo. Notas gallegas» (pp. 257-282) presenta algunos fraseolo-gismos gallegos que han nacido de experiencias vividas por el pueblo gallego y aluden a hechos históricos. Jasmina Markic