Santiago Martín Ljubljana EL MODELO DE FICCIÓN POSMODERNISTA DE McHALE EN LA NOVELA ESPAÑOLA ENTRE 1975 Y 1990 Partiendo del hecho de que en los estudios de literatura comparada contemporánea sobre el posmodernismo, la literatura española apenas figura 1, el propósito del presente artículo consistirá en averiguar hasta qué punto este fenómeno conviene a la narrativa española con- temporánea entre 1975 y 1990. Y, de ser así, cuáles serían sus rasgos principales2• Las nove- las serán analizadas en base del concepto del posmodernismo de Brian McHale, expuesto en Postmodernist Fiction ( 1987). Según McHale, la principal característica del modernismo es la duda epistemológica. Es decir, las capitales preguntas y preocupaciones de los narradores se ubican en torno a pro- cesos cognoscitivos como [h]ow can I interpret this world ofwhich I ama part? And what am Vin it? ( ... ) Who knows it?; How do they know it, and with what degree of certainty); How is knowledge transmitted from one knower to another, and with what degree of reliability?; How