DIÓGENES FAJARDO VALENZUELA Universidad Distrital y Universidad Nacional, Bogotá, Colombia PROCESOS DE (DES)MITIFICACIÓN EN LA NOVELA DE PERÓN Y SANTA EVITA DE TOMÁS ELOY MARTÍNEZ En las novelas lo que es verdad es también mentira. Los autores construyen a la noche los mismos mitos que han destruido por la mañana. (Tomás Eloy Martínez, Santa Evita, p. 389) Al estudiar la llamada Generación parricida de 1955, en la Argentina, notaba cómo «no obstante el peso del peronismo sobre los escritores argentinos, todavía no se había escrito una gran novela sobre el tema».1 Hoy encuentro respuesta eficaz a esta carencia en las dos novelas de Tomás Eloy Martínez que vienen a incrementar la ya larga lista de textos que directa o indirectamente se refieren al Peronismo.2 Precisamente este narrador se encarga de ilustrar a su lector, en Santa Evita, sobre algunos textos, básicamente cuentos o ensayos en los cuales los autores del Río de la Plata han reelaborado el tema casi vedado del peronismo. Para el periodista/novelista argentino «algunos de los mejores relatos de los años cincuenta son una parodia» de la muerte de "ella", de "esa mujer", puesto que «los escritores necesi- taban olvidar a Evita, conjurar su fantasma.» (SE: 198) Entre los textos en los cuales vislumbra como referente a Evita, menciona los siguientes: a) El examen de Julio Cortázar, novela escrita en 1950, pero publicada tres décadas después, en donde se presenta la historia de una multitud animal que se descuelga desde todos los rin- cones de la Argentina para adorar un hueso en la Plaza de Mayo (SE: 197); b) el cuento Ella de Juan Carlos Onetti, escrito en 1953 y publicado 40 años después, tiñe de verde el cadáver de "ella", pronombre que encubre el nombre pero no la identidad refe- renciada: la mención al embalsamador catalán, al "mandatario mandante", al anuncio oficial de la muerte de "ella", no dejan duda para su identificación; c) El simulacro (1960) de Jorge Luis Borges. En este breve texto, «Eva es una muñeca muerta en un cajón de cartón, que se venera en todos los arrabales». Lo que le sale, sin em- bargo es, sin que él lo quisiera -porque no siempre la literatura es voluntaria- un home- 1 Diógenes Fajardo V.: "La novelística de David Viñas", Disertación Doctoral, Ann Arbor, Michigan, University Microfilms, 1981, p. 34. Para el estudio del tema literatura y peronismo véase Rodolfo Borello: El peronismo ( 1943-1955) en lanar- rativa argentina, Ottawa, Dovehouse Ed., 1991. 2 Tomás Eloy Martínez: La novela de Perón (Buenos Aires, Planeta, 1991) y Santa Evita (Bogotá, Planeta, 1995). Todas las referencias a estas novelas se harán en el texto mismo del trabajo precedidas de las abreviaturas NP o SE y según estas ediciones. 23 naje a la inmensidad de Evita: En El simulacro, Evita es la imagen de Dios mujer, la Dios de todas las mujeres, la Hombre de todos los dioses. (SE:99) La alusión se hace evidente al final del texto borgeano: «El enlutado no era Perón, y la muñeca rubia no era la mujer Eva Duarte, pero tampoco Perón era Perón, ni Eva era Eva sino desconocidos o anónimos (cuyo nombre secreto y cuyo rostro verdadero ignoramos) que figuraron, para el crédulo amor de los arrabales, una crasa mitología».3 d) finalmente, aparece Esa mujer de Rodolfo Walsh,4 cuento que en buena medida sinteti- za muchos de los elementos empleados en la vasta literatura sobre el peronismo. Uno de ellos es el juego ambiguo entre verdad, ficción, entre historia y literatura: «Todo lo que el cuento decía era verdadero, pero había sido publicado como ficción y los lectores queríamos creer también que era ficción. Pensábamos que ningún desvarío de la realidad podría tener cabida en la Argentina, que se vanagloriaba de ser cartesiana y europea». (SE: 304)5 Incluso se puede llegar a pensar, como lo hace el autor/narrador de Santa Evita que «todos los relatos que Borges compuso en esa época reflejan la indefensión de un ciego ante las amenazas bárbaras del peronismo. Sin el terror a Perón, los laberintos y los espejos de Borges perderían una parte sustancial de su sentido. Sin Perón la escritura de Borges no tend- ría estímulos, refinamientos de elusión, metáforas perversas». (SE: 57) Pero también «explí- cita o implícitamente, muchos de estos jóvenes vieron en Borges al representante de una clase que arruinó el país y abrió paso a Perón».6 En el contexto argentino los personajes míticos que mejor tipifican la traumática relación entre política y militarismo son el general Juan Domingo Perón y su segunda esposa, Eva Duarte, "Evita". Ellos, por antonomasia, han encarnado -en Argentina y aún en la América Latina- un proceso de mitificación entendido, a la manera de Umberto Eco, «como una simbolización inconsciente, como identificación del objeto con una suma de finalidades no siempre racionalizables, como proyección en la imagen de tendencias, aspiraciones y temo- res, emergidos particularmente en un individuo, en una comunidad, en todo un período his- tórico».7 3 Jorge Luis Borges: El hacedor, Obras completas, p. 789. 4 En Jos "Reconocimientos", Tomás Eloy Martínez hace evidente el vínculo intertextual con Esa mujer: «A Rodolfo Walsh, que me guió en el camino hacia Bonn y me inició en el culto a "Santa Evita".» (SE:393). En un artículo inédito, Amelía Royo señala que "es muy sorprendente que en 1995 otro periodista-novelador del peronismo reconstruya desde y como Walsh -sin excluir otra infinidad de fuentes- el mismo intrincado capítulo del robo y desaparición del célebre cadáver". 5 Por supuesto que la lista de textos sobre el peronismo no se limita a estos autores mencionados por Martínez. Baste, por ejemplo, mencionar el libro de cuentos Las malas costumbres de David Viñas (Buenos Aires, Ed. Jamcana, 1963), el cual trae varios relatos con ese tema: En el cuento Entre delatores, un oficial provoca a sus compañeros para que no presten atención a "ese imbécil y su mujer que nos manda a todos". (p. 79) En El privi- legiado, Ja protagonista, una maestra, no puede soportar el peronismo pero sucumbe ante su alumno favorito, quien sólo se dedica a mostrarle fotos de Evita. El cuento El avió negro se basa en el mito del retorno del gene- ral. La historia otorgó valor profético a reste relato. 6 Emir Rodríguez Monegal: El juicio de los parricidas, Buenos Aires, Deucalión, 1966, p. 68 . . 7 Umberto Eco: Apocalípticos e integrados, 11ª ed., Barcelona, Lumen, 1963, p. 219. 24 A novelar el mito se ha dedicado la escritura de Tomás Eloy Martínez en La novela de Perón y Santa Evita. En estos textos ficticios no se pretende dar respuestas sino plantear aun más preguntas, particularmente sobre cómo se fue construyendo el mito y, a la vez, cómo se dio y se da el proceso inverso, es decir, «de disolución de un repertorio simbólico institucio- nalizado». 8 El sólo hecho de tomar como referente de la escritura novelesca a estas dos figu- ras de innegable connotación mitológica, hace que el resultado sea una narración con menor carácter mítico: «El personaje del mito encarna una ley, una exigencia universal, y debe ser en cierta medida previsible: no puede reservarnos sorpesas. Un personaje de novela debe ser, en cambio, un hombre como cualquiera de nosotros, y aquello que pueda sucederle debe ser tan imprevisible como lo que pueda sucedemos a nosotros».9 La aspiración del novelista se orienta, por lo tanto, a la creación de personajes con una dimensión universal estética, sin pretender la universalidad inherente al mito. Tal vez el mayor enigma de las novelas de Tomás Eloy Martínez sobre Perón y Evita tenga que ver con esa dualidad de tener que presentar a unos personajes arquetípicos que en un mo- mento histórico encarnaron las aspiraciones colectivas de una buena parte del pueblo argen- tino y, al mismo tiempo, convertirlos en personajes sometidos a una situación novelesca con- temporánea que busca quitarles las máscaras con las que actuaron como personajes míticos. La novela de Perón se inicia con una perfecta ubicación temporal: el 20 de junio de 1973, y con una acción muy definida: el regreso definitivo de Perón a la Argentina después de su largo exilio (18 años) en España. para un historiador este hecho es muy significativo, pues «para volver a unas formas democráticas de convivencia se piensa en el regreso de un ex dictador» y «para restituir el poder a los civiles se piensa en un militar». 10 Para el novelista, ese regreso de Perón el 20 de junio de 1973 se convierte en el cumplimiento del mito del eterno retorno que le permitirá trazar los ejes temporales sobre los cuales se creará la reali- dad de la escritura ficcional. Toda la novela se estructurará como un continuo y permanente "zigzag" que le permite al lector conocer el pasado, volver a los preparativos para la bienve- nida al General en ese presente, e incluso hacer una narración prospectiva de lo que pueda pasar en el futuro. La conjugación de esos ejes temporales, particularmente del presente con el pasado, se da por diversos medios: a) los recuerdos del general -plasmados en sus memorias- yuxtapuestos con los prepara- tivos del regreso inmimente a la Argentina; b) microrrelatos de personajes secundarios que conocieron en su trabajo y aficiones pseudomísticas a figuras históricas como José López Rega o María Estela Martínez y c) el recurso de las "fotografías narradas" por siete viejos parientes o conocidos, testigos de la vida pasada de Perón, que, el 20 de junio como figuras fantasmales se prestaron y presentaron a recibir a Perón en el Aeropuerto de Ezeiza. Esa 8 Eco, p. 219. 9 Eco, p. 229. IO Libro del año 1972, Barcelona, Salvat Editores, 1972, p. 65. 25 estructura temporal de contrapunteo entre el pasado y el presente intensifica eficazmente «el clima de tensión, el horror de la masacre de Ezeiza y el profundo abatimiento que se suce- dieron vertiginosamente ese fatídico día de junio».11 Los recursos empleados revelan el in- tento de emplear algunas técnicas periodísticas en la construcción del discurso ficticio. Evidentemente, estos diversos recursos narrativos lejos de pretender dar una visión mo- nolítica, verdadera, rígida, incrementan las perspectivas, relativizan los hechos, destruyen la verdad, y por lo tanto, apartan al lector de una lectura mítica del texto. Desde los dos epí- grafes con los cuales se abre la novela, se presenta la confrontación entre la ficción y la ver- dad. Sintomáticamente, el primero de ellos está tomado de un periodista/ novelista, Ernest Hemingway, para justificar «la posibilidad de que un libro de ficción deje caer alguna luz sobre las cosas que antes fueron narradas como hechos». El segundo presenta, en boca de Perón, un discurso sobre la relatividad de la verdad: «Los argentinos, como usted sabe, nos caracterizamos por creer que tenemos siempre la verdad». La tensión y ambigüedad genera- das son factores fundamentales en el dinamismo de la escritura de Tomás Eloy Martínez. Por supuesto que esa tensión, creadora de efectos particulares en el lector, es de índole parado- ja! puesto que «la verdad es lo que se oculta», e investigando se puede dar «la verdad al desnudo» (NP: 38); pero el periodista está muy consciente de que «la verdad es inalcanzable: está en todas las mentiras, como Dios». (NP: 39) Muy congruentemente, se llega a invertir la relación entre "hecho ~ discursividad histórica para presentarnos cómo el relato puede ser el originador de los mismos hechos: «Nada de esto occurió [ ... ] Y sin embargo, Perón no mintió al contar esas historias. Eran mentiras, pero las contó tantas veces que terminó creyéndolas». (NP:274) Teóricamente, es preciso recordar que cuando la novela se dedica a elaborar su discursi- vidad sobre acontecimientos recientes y sobre personajes históricos adquiere necesariamen- te una fuerte carga política. Por otra parte, hay críticos -como Frederic Jameson- que argumentan sobre la prioridad de una interpretación política de los textos literarios como ho- rizonte absoluto de todas las lecturas y de todas las interpretaciones.12 Hacer una lectura política de la novela es, entonces, buscar la «ideología de la forma», es decir «los mensajes simbólicos que se nos transmiten por medio de la coexistencia de varios sistemas de signos, los cuales constituyen, por sí mismos, huellas o anticipaciones de modos de producción».13 En el caso de La novela de Perón, el inconsciente político se manifiesta intensamente en toda la textura de la novela; se comprueba, así, que no solamente tenemos una dimensión histórico-social, sino que todo en ella es, en última instancia, de carácter político, ya que tiene que ver con un grupo social que crea estos artefactos culturales y que, al mismo tiem- po, sostiene tanto la productividad textual como la creación de sentido. 11 Malva E. Filler: "Reseña de La novela de Perón" en «Revista Iberoamericana» 135-36 (1986), p. 762. 12 Jameson, p. 17. 13 Jameson, p. 76. 26 La ideología de la forma en La novela de Perón gira en torno a algunos personajes de la política argentina y a la presentación de personajes secundarios posibles que representan di- versas tendencias dentro de ella. Para nadie es un secreto que Perón ha sido la figura domi- nante de la política de la Argentina desde los años 40 y casi hasta nuestros días. Desde el mismo título, la novela de Tomás Eloy Martínez <> (SE: 183)25 [ ... ]En una de sus invectivas memorables, Ezequiel Martínez Estrada definió así a la pareja: "Todo lo que le faltaba a Perón o lo que poseía en grado rudi- mentario para llevar a cabo la conquista del país de arriba a abajo, lo consumó ella o se lo hizo consumar a él. En ese sentido también era una ambiciosa ir- responsable. En realidad, él era la mujer y ella el hombre." (SE: 184) 2. «Murió jóven, como los otros grandes mitos argentinos del siglo [Gardel y el Ché] a los treinta y tres años»: [ ... ]Como sucede con todos los que mueren jóvenes, la mitología de Evita se alimenta tanto de lo que hizo como de lo que pudo hacer. 3. Fue el Robin Hood de los años cuarenta. Míticamente se convirtió en la Reina- Madre- Santa de sus descamisados. Pero no hay que olvidar que Evita quería que la beneficiencia en pleno llevara su nombre. Trabajó día y noche por esa eternidad (186-189) 4. «Perón la amaba con locura.» El amor no tiene unidades de medida, pero es fácil darse cuenta de que Evita lo amaba mucho más[ ... ] Una mujer debe elegir, se decía Evita, no esperar a que la elijan. Una mujer debe saber desde el principio quién le conviene y quién no. Jamás había visto a Perón salvo en las fotografías de los diarios. Y sin embargo, sentía que algo los predestinaba a estar juntos: Perón era el re- dentor, ella la oprimida [ ... ] Sus carnes se necesitaban; apenas se tocaran, Dios las encendería. Ella confiaba en Dios, para quien ningún sueño es irreal. (SE: 191) En este contexto será conveniente señalar que a la pregunta de quién conquista a quién, el coronel Moori Koening se autorresponde: Ella se le presentó con una frase de alto voltaje seductor: "Gracias por existir, coronel", y le propuso que durmieran juntos esa misma noche. Siempre fue de armas llevar. No concebía que la mujer pudiera ser pasiva en ningún campo, ni aun en la cama, donde lo es por mandato de la naturaleza. El aspirante a 25 Alguien podría pensar que se trata de un recurso novelístico del autor. Nada más ajeno a la realidad. Un histo- riador nos había resumido la dimensión de Evita en la Argentina en 1952: "A medida que su agonía progresa, se le conceden todo tipo de honores públicos. Una nueva provincia, La Pampa, llevará su nombre. El Congreso le otorga el título de 'Jefe Espiritual de la Nación'. Su libro La razón de mi vida, se convierte en texto escolar obligatorio a partir del 17 de julio." (Mercier Vega, p. 129). 32 dictador era en cambio, algo incauto en las lides eróticas: romanticón, de gustos simples. La que lo levantó fuel ella. Tenía muy claro lo que quería. (SE: 137) 5. «Para mucha gente, tocar a Evita era tocar el cielo. El fetichismo. Ah, sí; eso ha tenido una enorme importancia en el mito.» [ ... ] Sé que hay unos cien -por lo menos cien- objetos usados, besados o tocados por la Dama de la Esperanza, que han servido para su culto. (SE: 194) 6. «Lo que podría llamarse "relato de los dones"»: En cada familia pero nis ta circula un relato [ ... ] En la escenografía de los rela- tos, todo sucede una mañana: soleada, de primavera, ni una nube en el cielo, se oye música de violines. Evita llegó y con sus grandes alas ocupó el espacio de los deseos, sació los sueños. Evita fue la emisaria de la felicidad, la puerta de los milagros. (SE:l95) 7. «El monumento inconcluso». En 1951, Evita propuso un gigantesco homenaje al desca- misado. Sólo que Evita se entusiasmó tanto con el proyecto que cambió la figura del tra- bajador por la de ella misma: así yo me sentiré cerca de mi pueblo y seguiré siendo el puente de amor tendido entre los descamisados y Perón. (SE: 196) El monumento jamás se levantó. Desde la perspectiva histórica estas serían algunas de las razones para la explicación de la mitificación de Evita. Pero desde el punto de vista de la escritura es necesario señalar có- mo se re-construye el mito en la textura narrativa por medio de la nominación, de su relación con la estructura narrativa y, por supuesto, la pretendida canonización que sirve de título a la novela. En primer lugar se debería preguntar ¿tiene el nombre algún sentido mítico? Ante el fra- caso del escritor para hacer su novela acude en vano a la invocación del nombre de ese ser superior en busca de ayuda: Evita, repetía, Evita, esperando que el nombre contuviera alguna revelación: que Ella fuera, después de todo, su propio nombre. Pero los nombres no co- munican nada: sólo son sonido, un agua del lenguaje. (SE:63) En el plano discursivo, el nombre de Evita permite al narrador plantear algunos juegos con el nombre de Eva: eva =ave \, ¿ mito 33 El empleo del juego eva/ave y su sentido cosmogónico son explotados por el autor para establecer estas relaciones que le crean le sensación de que «esta novela[ ... ] se parece a los restos de mitos que fui cazando por el camino». (SE:65) Con los restos puede volver a crear nuevos sentidos y establecer las coordenadas para su escritura: Mito es el nombre también de un pájaro que nadie puede ver, e historia signi- fica búsqueda, indagación: el texto es una búsqueda de lo invisible, o la quie- tud de lo que vuela. (SE:65) Pero el juego por excelencia con el nombre de la protagonista se da cuando parodia el acercamiento al diccionario: EVITA. Verb. Conjug. 3ª per. sing. pres. de evitar (del lat. "evitare", "vitare"). Estorbar. Impedir. Hacer que no ocurra cierta cosa que iba a ocurrir. Evitaría la palabra evita. Evitaría las malsanas palabras de alrededor: levita/ prenda masculina; levitar (Ocult.)/alzarse en el aire sin apoyo visible; vital/ adjetivo, de la vida. Evitaría todo lenguaje contaminado por el mal agüero de esa mujer. La llamaría Yegua, Potranca, Bicha, Cucaracha, Friné, Estercita, Milonguita, Butterfly: usaría cualquiera de los nombres que ahora rondaban por ahí, mas no el maldito, no el prohibido, no el que rociaba desgracia sobre las vidas que lo invocaban, La morte e vita, Evita, pero también Evita e morte. Cuidado. La morta Evita e morte. (SE: 131) El nombre mítico se ha transformado lúdicamente en el nombre vedado que es necesario evitar. El análisis de los procesos de (des)mitificación necesariamente tienen que ver con un modo de narrar. Se ha señalado cómo el mito es una historia sagrada, o un relato que esta- blece un sistema de comunicación de segundo grado. El volver a narrar a Evita y a Perón es continuar la elaboración de una imagen para que reinicie su aventura mítica.26 El mito apa- rece cuando se crea una imagen que responde a los deseos inconscientes y adopta la forma de una narrativa: Lo primero que noté fue que en esos papeles había un relato. Es decir, el ma- nantial de un mito; o más bien un accidente en el camino donde mito e histo- ria se bifurcan y en el medio queda el reino indestructible y desafiante de la ficción. (SE:366) relato ~~ mito<--------- ficción --------->historia 26 «Un mito es una imagen participada y una imagen es un mito que comienza su aventura, que se particulariza para irradiar de nuevo.» (José Lezama Lima: Esfera imagen, Barcelona, Tusquets, 1979, p. 17). 34 La ficción que alimenta tanto al mito como a la historia a la vez se nutre de una canti- dad innumerable de microrrelatos que tienen el efecto de crear la discursividad imaginaria alrededor de estos personajes mítico/históricos pues no se constriñen al nivel discursivo o actancial de un apasado real sino que se encaminan al mundo de lo posible y del deseo: Poco a poco, Evita fue convirtiéndose en un relato que, antes de terminar, en- cendía otro. Dejó de ser los que dijo y lo que hizo para ser lo que dicen que hizo. (SE:21) Mediante esa conversión en relato, Evita se va transfigurando en mito, dirigido para el con- sumo de un pueblo al que no se le invita a participar en «un proyecto, sino que se le sugiere que desee algo que otros han proyectado». 27 Por ello, Evita puede aparecer como una enor- me red que salía a cazar deseos como si la realidad fuera un campo de mariposas. (SE:75) [ ... ] Evita no era ya la misma: le había llovido el polen de los deseos y los recuerdos ajenos. Transfigurada en mito, Evita era millones. (SE:65) Esa transfiguración mítica se realiza siguiendo unos patrones culturales que Evita había aprendido en los largos y difíciles años que antecedieron a su definitivo encuentro con el entonces Coronel Perón. Se justifica, así, el que quiera mitificarse al estilo de las figuras de celuloide: Pero Evita, que no tenía otra cultura que la del cine, quería que su proclama- ción se pareciera a un estreno de Hollywood, con reflectores, música de trom- petas y aluviones de público. (SE:94) En definitiva, ese proceso de (des)mitificación que se da en las novelas de Tomás Eloy Martínez se pone en funcionamiento gracias a la narración; sólo gracias a ella se puede sus- traer al tiempo de la consumación y, por el contrario, buscar la manera de lograr la propia eternización: «Pero así como detestan ser desplazadas de un lugar a otro, las almas también aspiran a que alguien las escriba. Quieren ser narradas, tatuadas en las rocas de la eternidad. Un alma que no ha sido escrita es como si jamás hubiera exis- tido. Contra la fugacidad, la letra. Contra la muerte, el relato.» (SE:62) La anterior condición no se aplica solamente a los relatos míticos sino a los históricos. En realidad, de los personajes históricos como Evita y Perón, sólo nos quedan relatos (SE: 176).28 27 Eco, p. 240. 28 Valdría la pena analizar las dos formas empleadas para lograr la perduración de Evita: por una parte, el embal- samiento y, por otra, el relato. Las dos acciones son totalmente complementarias: El arte del embalsamador se parece al del biógrafo: los dos tratan de inmovilizar una vida o un cuerpo en la pose con que debe recordarlos 35 El escritor/narrador de Santa Evita siempre esta consciente de su papel en esa (des)crea- ción del mito. Esa conciencia se manifiesta necesariamente al elegir una forma de narrar y al imponerle al relato una estructura específica: Mi primer impulso fue contar a Evita siguiendo el hilo de la frase con que Clifton Webb abre los enigmas de La.ura, el film de Otto Preminger: "Nunca olvidaré el fin de semana en que murió Laura". Yo tampoco había olvidado el brumoso fin de semana en que murió Evita. Esa no era la única coincidencia. Laura había resuscitado a su modo: no muriendo; y Evita lo hizo también: multiplicándose. (SE:63) Pero, al mismo tiempo, no hay que olvidar que esa multiplicación se logra gracias a la escritura. En Santa Evita, la estructura narrativa será parte del objeto de búsqueda para en- contrar aquella que mejor sirva para la presentación de esas figuras míticas.29 Siguiendo un poco a Rodolfo Walsh, T. E. Martínez estructura su novela alerededor de tres ejes: Profanación Mito j, Narración necrofilia Evita Cadáver/Coronel Perodista/novelista cíclico pasado/memorias presente Y el coronel, en las interminables vigilias junto al cuerpo, se había dejado lle- var por una pasión necrofílica. Todo lo que el cuento decía era verdadero, pero había sido publicado como ficción y los lectores queríamos también creer que era ficción. [ ... ] la eternidad. El caso Eva Perón, relato que Ara completó antes de morir, une las dos empresas en un sólo movimiento omnipotente: el biógrafo es a la vez el embalsamador y la biografía es también una autobiografía de su arte funerario. Eso se ve en cada línea del texto. Ara reconstruye el cuerpo de Evita sólo para poder nar- rar cómo lo ha hecho. (SE: 157) 29 «Recordé el tiempo en que anduve tras las sombras de su sombra, yo también en busca de su cuerpo perdido (tal como se cuenta en algunos capítulos de La novela de Perón), y los veranos que pasé acumulando documentos para una biografía que pensaba escribir y que debería llamarse, como era previsible, La perdida.» (SE:64) 36 Tenés razón -dijo Walsh-. Para el Coronel, la ausencia de Evita era como la ausencia de Dios. El peso de una soledad tan absoluta lo transtornó para siempre.» (SE:304-305) Tal como se puede ver en esta última cita, en toda la novela el discurso narrativo recoje tanto el nivel fáctico en donde se desarrolla la fábula, como el nivel que refleja la concien- cia del narrador para construir su artefacto. Sintomáticamente, el narrador ha tenido contac- to directo con la gran mayoría de personajes históricos que trabaja en sus novelas pero no con Evita y el coronel. (SE:55) Para el narrador, la estructura de la novela está basada en la imagen de las alas de la mariposa: ala y ala <:------------------ ------------------:> la hist. de la vida avanzando hacia la hist. de la muerte fluyendo atras, oscuridad visible (SE:65) hacia adelante La estructuración de toda la novela alrededor del cadáver de Evita tiene una justificación mítica: las peripecias reales, que más parecen del reino de la ficción, alrededor del cadáver de Evita están en relación con el valor simbólico que había adquirido su figura: «No es el cadáver de esa mujer sino el destino de la Argentina. O las dos cosas que a tanta gente le parecen una. Vaya a saber cómo el cuerpo muerto e inútil de Eva Duarte se ha ido confundiendo con el país. No para las personas como usted o como yo. Para los miserables, para los ignorantes, para los que están fuera de la historia. Ellos se dejarían matar por el cadáver. Si se hubiera podri- do vaya y pase. Pero al embalsamarlo usted movió la historia de lugar. Dejó a la historia dentro. Quien tenga a la mujer tiene al país en un puño.» (SE:34) En esta estructura narrativa, el trabajo del escritor es el de relatar de forma tal que hablen los personajes a través de él. A veces, a pesar de él: Donde la madre decía: "Desde que Evita vino al mundo sufrí mucho", a mí se me daba por escribir: "Desde que nació Evita, Su madre, doña Juana, sufrió mucho". No era lo mismo. Casi era lo contrario [ ... ] Pocas veces he com- batido tanto contra el ser de un texto que se quería narrar en femenino mien- tras yo, cruelmente, le retorcía la naturaleza. Nunca, tampoco, fracasé tanto. (SE:366) El título dado a la novela refleja, en cierto sentido, el culmen del sentido mítico en una sociedad de cultura cristiana. La elevación del personaje al honor de los altares: -Hasta su santidad fue convirtiéndose, con el tiempo, en un dogma de fe. Entre mayo de 1952 -dos meses antes de que muriera-y julio de 1954, el 37 Vaticano recibió casi cuarenta mil cartas de laicos atribuyendo a Evita varios milagros y exigiendo que el Papa la canonizara. (SE:66) Como se sabe, el proceso de beatificación sólo se puede iniciar después de la muerte. Para los fieles de Santa Evita, era «una afrenta a la fe del pueblo peronista», que el Sumo Pontífice no reconociese de inmediato la santidad de quien -en virtudes- era inferior tan sólo a la Virgen María. Guiados por la fe, sus devotos testimonian los rasgos típicos de su santidad: La interrumpí: "Evita no tiene ninguna aureola", dije. "A mí no me podés ven- der ese boleto". "Sí, tiene", porfió la de nariz más grande. "Todos se la vimos. Al final, .cuando se despidió, también la vimos elevarse del palco un metro, metro y medio, quién sabe cuánto, se fue elevando en el aire y la aureola se le notó clarísima, había que ser ciega para no darse cuenta." (SE: 118) Ese proceso de mitificación culmina cuando se relaciona esa especie de muerte conti- nuada que Evita/cadáver experimenta con la figura mayor del cristiano: Pensó al subir por la planchada, que Evita había pasado por varias muertes en los últimos dieciséis meses, y a todas esas muertes había sobrevivido: al em- balsamiento, a los secuestros, al cine donde había sido una muñeca, al amor y a las injurias del Coronel, a los insensatos delirios de arancibia en el altillo de Saavedra. Pensó que ella moría casi a diario, como Cristo en el sacrificio de las misas. (SE:332) Pero la novela no se limita a este espacio señoreado por lo mítico. Sabe que tiene tam- bién como función la desacralización de esa figura mítica. Entiende que debe decir lo que se ha querido ocultar. Que la función de la literatura es la de profanar el mito, la de entroni- zar la carnavalización. El novelista confiesa que la seducción que experimenta por su perso- naje se debe «a sus márgenes, su oscuridad, lo que había en Evita de indecible». (SE:64) Le interesa corroborar, por ejemplo, cómo parte de la mitificación es la omisión de la vida sexu- al de la nueva santa y cómo la función de la escritura es correr el velo sobre eso que se quiere ocultar: Evita quería borrar el sexo de su imagen histórica y en parte lo ha consegui- do. Las biografías que se escribieron después de 1955 guardan un respetuoso silencio sobre ese punto. Sólo las locas de la literatura la inflaman, la desnu- dan, la menean, como si ella fuera un poema de Oliverio Girondo. Se la apro- pian, la palpan, se le entregan. Al fin de cuentas, ¿no es eso lo que Evita pidió al pueblo que hiciera con su memoria? (SE:202) En relación con la narración, se impone como parte del proceso de desmitificación, una escritura secular, fabulosa que adquiere la cualidad de lo imaginario, de algo sobre lo cual 38 se admite que no es verdadero. El narrador es consciente de que se encuentra frente a los restos de una figura mítica, pero también de la necesidad de desmitificarla: No iba a dejar que las supersticiones me arredraran. No iba a contar a Evita como maleficio ni como mito. Iba a contarla tal como la había soñado: como una mariposa que batía hacia adelante las alas de su muerte mientras las de su vida volaban hacia atrás. (SE:78) El maleficio tiene que ver con el final trágico de todos los que han tenido que ver con el tema de Eva; ella es un mal agüero. 30 A pesar de los riesgos, el novelista sabe que no puede simplemente repetir una realidad mítica sino que tiene que inventarla de nuevo (SE:97), con base en fuentes poco confiables porque se basan en la ambigüedad de la realidad y en el len- guaje. (SE: 143) Por lo tanto, se puede dar incluso la posibilidad de que los personajes históricos actúen, finjan, inventen como los novelistas, y al hacerlo, se ofrezcan como mo- delos a imitar: Mintieron [Perón y Evita] porque habían dejado de discernir entre mentira y verdad, y porque ambos, actores consumados, empezaban a representarse a sí mismos en otros papeles. Mintieron porque habían decidido que la realidad sería, desde entonces, lo que ellos quisieran. Actuaron como actúan los nove- listas. (SE: 144) En este contexto de desmitificación, es importante analizar el final de la novela pues él nos revela: - cómo fue imaginándose a su personaje: La veía en mis sueños: Santa Evita. Con un halo de luz tras el rodete y una espada en las manos (SE:390) - la necesidad imperiosa de narrarla: Si no la escribo, voy a asfixiarme. Si no trato de conocerla escribiéndola, jamás voy a conocerme yo (SE:390) - el sentido cíclico (mítico) de la estructura narrativa: En la soledad de Highland Park, me senté y anoté estas palabras: "Al desper- tar de un desmayo que duró más de tres días, Evita tuvo al fin la certeza de que iba a morir". (SE:390) - la escritura después del punto: No sé en qué punto del relato estoy. Creo que en el medio. Sigo desde hace mucho en el medio. Ahora tengo que escribir otra vez. (SE:391) 30 «La culpa la tuvo Evita -repitió la viuda-. Toda la gente que anduvo con el cadáver acabó mal. [ ... ] Si va contar esa historia, debería tener cuidado. Apenas empiece a contarla usted tampoco tendrá salvación.» (SE:59) 39 Luego de hacer la lectura de La. novela de Perón y de Santa Evita podemos concluir que: a) las dos novelas obedecen a un mismo proyecto (des)mitificador aunque, paradójicamente termine como Borges haciendo «Un homenaje a la inmensidad de Evita»; b) el proceso de desmitificación en La novela de Perón tiene mucho que ver con la presen- tación del viejo líder en un contexto que resalta su humanización, por lo tanto, sus debili- dades y temores; c) Evita se revela como más hábil a la hora de construir su propio mito. Sus sueños y deseos estaban mucho más ligados al mundo de la actuación, de la representación. Por eso tuvo mayor conciencia de su actuación mítica. Los títulos de los capítulos son una especie de homenaje rendido por el novelista a esa capacidad discursiva mitificante; d) la discursividad narrativa de Tomás Eloy Martínez pretende recoger una pragmática nar- rativa ya legitimada, de carácter tanto popular como literario, y deslegitimarla mediante el juego con las estructuras narrativas y del lenguaje que configuran, en definitiva, un nuevo saber narrativo; e) este nuevo saber permite una doble mirada: desde la literatura y desde la historia con el manejo de una herramienta común: el empleo de la ficción, ya que: Si la historia es -como parece- otro de los géneros literarios, ¿por qué pri- varla de la imaginación, el destino, la indelicadeza, la exageración y la derro- ta que son la materia prima sin la cual no se concibe la literatura? (SE: 146) Es este el sentido que se le puede dar al epígrafe de Santa Evita, tomado de Sylvia Plath: «Morir es un arte como cualquier otro. Yo lo hago extremadamente bien». Evita logró su mitificación gracias al arte de sus múltiples muertes y resurrecciones. El novelista logra la creación de literatura gracias a los múltiples procesos de (des)mitificación empleados en su discurso narrativo. POSTOPKI (DE)MITIFIKACIJE V DELIH LA NOVELA DE PERÓN IN SANTA EVITA TOMÁSA ELOYA MARTÍNEZA Juan Domingo Perón in njegova karizmaticna soproga Evita Duarte de Perón, osrednji osebnosti argentinskega druZbeno-politicnega pojava imenovanega peronizem, pridobita po- membno fikcijsko razsefoost v romanesknem pisanju Tomása Eloya Martíneza. Argentin- ski novinar in pisatelj se je lotil mitifikacije in hkrati demitifikacije tako zgodovinskih oseb kot tudi pripovednih struktur, ki so mu omogocile, da je razbil zgodovinski okvir in jih spremenil v mitske simbole. S sredstvi za ustvarjanje fikcije uspe dokoncno stopiti institucionalizirano simboliko ter Peronu in Eviti sneti maske, ceprav so paradoksalno tudi njegovi romani nacin ohranjanja in ponovnega oiivljanja mitskega pomena. V tem smislu je naslov obeh romanov zelo zgovoren: Roman o Peronu in Sveta Evita. Roman in mit, da se predstava lahko nadaljuje. 40